El éxito del tenis italiano en ésta década, pero sobre todo del último lustro, no es algo casual. La infraestructura tenística del país sembró las bases años atrás para que hoy se puedan ver los resultados. Fabio Fognini (10°) y Matteo Berrettini (20°) son sus mayores exponentes y Lorenzo Sonego el destacado más reciente, pero la lista de campeones ATP, Top100 (6) y Top200 (10) es vasta. Italia apostó por el tenis a mediano/largo plazo y ganó. El compromiso ha sido y es de todos los actores del juego, un trabajo mancomunado para que Italia vuelva a ser potencia mundial. Cuarenta años después, Italia vuelve a ser protagonista en el tenis y lo que viene puede ser aun mejor.
Empecemos por el cambio estructural. La Federación Italiana de Tenis fue incrementando la cantidad de torneos Futures y Challengers. En 2019 se organizarán veinticuatro certámenes ITF y diecinueve Challengers, el país con mayor cantidad de torneos internacionales profesionales de toda Europa. Con una población de sesenta millones de habitantes, los resultados tarde o temprano llegarían. Estas competiciones son la base de un proyecto tenístico ambicioso que facilita enormemente el crecimiento de los jóvenes profesionales que no deben viajar lejos de su casa para dar sus primeros pasos. Menos traslados, menos dinero desembolsado, más oportunidades de competir, más invitaciones a promesas y un incentivo gigante para que los niños comiencen a practicar el deporte.
A las cuarenta y tres competiciones "menores" se le suma un Masters1000, el Masters #NextGen y el Masters Finals a partir de 2021. Un total de cuarenta y cinco torneos del circuito masculino que pertenecen al circuito ATP, una cantidad récord a pesar de que solo Roma pertenezca al circuito principal, una deuda pendiente que comenzará a saldarse en 2021. Y la gente responde en las gradas. El Masters1000 Roma esta temporada batió récords de audiencia en vivo y en TV, en parte por la presencia de Roger Federer y en parte por esta ola de tenistas italianos protagonistas durante todo el año y en todas las superficies. La muestra de ello son los veinte torneos ATP ganados durante 2010-2019, solo superado por la época dorada del tenis italiano con 22 trofeos conseguidos entre 1970-1979.Marco #Cecchinato 🏆 Buenos Aires @fabiofogna 🏆 Monte-Carlo— Federtennis (@federtennis) 29 de junio de 2019
Matteo #Berrettini 🏆 Budapest 🏆 Stoccarda
Lorenzo #Sonego 🏆 Antalya
Un 2019 stellare✨ per il #tennis italiano🇮🇹#stayFIT pic.twitter.com/dS5nP6p0w3
Pero el éxito generalizado se debe a un conjunto de cosas, que incluye también lo extra deportivo. El canal de TV italiano "SuperTennis" transmite 24 horas de tenis durante los 365 días del año, sin necesidad de pagar un abono extra como sucede con otros deportes. A excepción de los Grand Slams, transmite en directo casi todo el circuito masculino y femenino ATP/WTA. Y no solo tenis en vivo. La programación abarca programas regionales, coberturas de torneos menores, el circuito amateur, beach tennis, pádel, informes sobre actualidad tenística y entrevistas a jugadores o promesas ATP/WTA. La población respira tenis y se siente atraída por este deporte al poder disfrutarlo gracias a la TV, a los torneos disputados a lo largo del país y a los jugadores que cada vez son más.Títulos ATP 🇮🇹 por décadas:— Otra Doble Falta (@DanielViPiTenis) 30 de junio de 2019
1970-1979: 22 🏆 (Roland Garros 1976)
2010-2019: 20 🏆 (Monte Carlo 2019)
¿Podrá esta camada de italianos superar a la época dorada? pic.twitter.com/iKTqjSAxC0
Il programma di oggi su #SuperTennisTV: dalle 10:30 in diretta con le qualificazioni di #Wimbledon e i tornei di Antalya e Eastbourne!#tennis pic.twitter.com/pTdR3ZJ0rE— SuperTennis TV (@SuperTennisTv) 27 de junio de 2019
Otra parte importante del crecimiento del tenis en Italia son los entrenadores. La Federación Italiana de Tenis ha invertido mucho tiempo y dinero en programas de capacitación para mejorar las bases del tenis y por la creciente demanda de practicar la actividad. A eso le sumó, desde 2016, el aporte de Craig O'Shannessy, el gurú de los números aplicados al tenis. El australiano colabora con la FIT dando conferencias y cursos en centros deportivos para ayudar a los entrenadores a desarrollar métodos de entrenamiento más productivos que los tradicionales, que ayudan a la evolución de los tenistas desde pequeños, basado principalmente en las estadísticas, análisis de videos y puntos fuertes/débiles de propios y rivales. Nada es dejado al azar y el resultado final beneficia a todos.
Dr. Kovacs was an invited presenter at the 2018 FIT Symposium to over 2800 coaches at the @ForoItalico @federtennis . He spoke on the topic of “Optimizing Tennis Specific Movement” alongside Toni Nadal, Emilio Sánchez, Dr. Jim Loehr, Richardo Piatti, Dr. J & Craig O’Shannessy pic.twitter.com/PLa2zYzWU5— Kovacs Institute (@kovacsinstitute) 13 de mayo de 2019
Una población con cultura tenística, una Federación de Tenis Nacional involucrada en un proyecto a largo plazo, clubes que forman parte de ese proyecto, jugadores y entrenadores comprometidos con el deporte, torneos prácticamente cada semana, medios de comunicación especializados y empresarios inversores en el tenis, los actores principales del gran presente del tenis italiano que permite que el fanático extranjero se pregunte el porqué de Italia como potencia tenística mundial. Todo tiene un porqué, casi nada sucede por casualidad e Italia es el ejemplo cabal de que se puede tener éxito en un deporte con un trabajo serio, coherente y a conciencia.
En ese contexto, durante la gira de hierba previa a Wimbledon se destacaron dos jugadores nacidos en Italia: Mateo Berrettini y Lorenzo Sonego. Berrettini fue campeón en Stuttgart (Alemania) y Sonego en Antalya (Turquía), siendo para ambos su primer título sobre césped y en el caso de Lorenzo, su primer trofeo como profesional. Nacido en Turín hace veinticuatro años, Lorenzo Sonego explotó tarde. Campeón de dos Challengers y tres Futures solo había ganado cinco partidos a nivel ATP hasta 2019 y a partir desde el lunes será 46° ATP (107° ATP en enero). El trofeo en Antalya no será una más para el tenia italiano ya que solo Andreas Seppi en 2011, Matteo Berrettini y Lonrezo Sonego ganaron un título ATP en pasto en toda la historia.Lorenzo #Sonego tomó por 1° vez una raqueta de tenis a los 11 años, algo tarde en comparación a la mayoría de los tenistas profesionales que su 1° contacto con una raqueta fue antes de los 5 años. Además, el italiano no disputó siquiera un solo torneo en el circuito junior ITF pic.twitter.com/vEVgeFMlLy— Otra Doble Falta (@DanielViPiTenis) 29 de junio de 2019