"El nacido en Montreal seguirá intentando ganar el trofeo que le quite esa presión de debutar como campeón ATP, una carga impuesta por su juventud, proyección, patrocinadores, medios de comunicación y un interminable etcétera que no permiten que el canadiense despliegue su tenis ofensivo y de golpes limpios en los partidos finales, sin temor a equivocaciones producto de los nervios". Esto escribimos sobre Felix Auger Aliassimeexactamente dos años atrás. En aquel momento, Felix tenía veinte años, era 21° ATP y había perdido seis finales ATP, números que para cualquiera hubieran sido halagadores pero para la prensa especializada y los fanáticos, eran escasos, incluso algunos lo consideraban un fracaso. Por suerte el propio jugador se encargó de desterrar esas falsas creencias infundadas.
Felix Auger Aliassime 🇨🇦 lamentablemente es noticia por perder su 6° final y no por alcanzarla. 3 finales por temporada en el bienio 2019-20 con 20 años es motivo para destacar. Detrás de él hubo una estructura (Tennis Canada) que permitió que despegara como profesional
Asiduo visitante de la "Rafa Nadal Academy", en marzo de 2021 Felix decidió contratar 'part time' a Toni Nadal para que lo ayude a crecer mentalmente como tenista y poder enfocarse en las cosas que realmente importan tanto dentro como fuera de una pista de tenis. El cambio de mentalidad no se dio de la noche a la mañana. Como todos los cambios profundos, llevaron su tiempo. Tras algunos meses trabajando juntos, Auger-Alliassime contaba que le aporta el famoso tío Toni: "Es una gran persona, cubre todas las áreas. El me recalca la importancia de la disciplina, el aspecto mental, el aspecto físico y mucho más. No solo se preocupa por el tenis, sino por la vida en general".
Toni Nadal 🇪🇸 sobre Auger-Aliassime 🇨🇦: “No podría trabajar con Felix si no fuera respetuoso y tuviera determinados valores. He trabajado toda la vida con un chico que ha sido muy respetuoso y que ha dado siempre una buena imagen, así que ahora aspiro a lo mismo".
A pesar de buenos rendimientos a lo largo de 2021 (finales ATP, semifinal de Grand Slam y el Top10) el canadiense empezó a liberar esa tensión acumulada en las instancias decisivas en la ATP Cup 2022. Junto a Denis Shapovalov, su compañero de generación y amigo, le dieron la primera competición oficial como país a Canadá derrotando en la final a España. No era nada fácil para Felix enfrentar a Roberto Bautista Agut en el partido por el título, reeditando el duelo de la Final de Copa Davis 2019. La victoria fue un desahogo luego de tanta final perdida. En aquel momento algo en su cabeza se desbloqueó.
Canadá 🇨🇦 se venga de España 🇪🇸 2 años después y le arrebata la competición por equipos. La ATP Cup 🇦🇺 2022 no repite ganador en sus 3 ediciones, un torneo que convive, desde su nacimiento, con inconvenientes ajenos a la organización: el incendio en 2020 y la Pandemia en 2021/22
La confianza lo es prácticamente todo. Tras ganar la ATP Cup y ser cuartofinalista del Australian Open en enero, llegaba en febrero el momento que todo su círculo esperaba. Rotterdam fue la ciudad que lo vio debutar en un cuadro principal ATP en 2018 y Rotterdam era la ciudad que lo vio ser campeón ATP por primera vez en su carrera. El nacido en Montreal rompía el maleficio de las ocho finales previas disputadas y se demostraba a si mismo que estaba mentalmente preparado para competir ante cualquier rival. El trabajo mancomunado junto a Toni Nadal y Frederic Fontang empezaba a dar sus frutos.
Top10 durante gran parte del año, lo mejor todavía estaba por venir. Un tropezón en segunda ronda del US Open no impidió que un mes después viéramos su mejor versión. Florencia, Amberes y Basilea, con triunfo incluido ante Carlos Alcaraz, vigente número uno del mundo, completaron tres semanas consecutivas de ensueño. Trece partidos seguidos, tres títulos ATP y retorno al Top10 (8°) para colocarse séptimo en la 'Carrera a Turín'. Un presente idílico que ni los más aventurados lo hubieran presagiado. El tenis de Auger-Aliassime voló por las pistas cubiertas europeas. Su juego de ataque fluyó, paseándose por las ciudades italianas, belgas y suizas como invitado de honor.
Incrédulo pero sabiendo que no su presente no es producto de la casualidad, Aliassime se mostraba muy contento ante los micrófonos tras ganar su cuarto título ATP: “Ha sido una semana increíble, una vez más en una final, sin que me rompan el servicio en todo el torneo. Ha sido un año largo, una racha larga de victorias, y aún no ha terminado. Espero poder seguir adelante, ahora mismo siento todas las buenas emociones que conlleva ganar un torneo. Es increíble. Venía jugando bien, pero es difícil de esperar. A veces, cuando gano, no muestro demasiado mis emociones, pero en el momento de la victoria todo ha salido, he sentido un gran alivio”.
Disputando su cuarta semana al hilo de torneos en París, las derrotas de Taylor Fritz y Hubert Hurkacz le dieron la clasificación al Masters gracias, en gran parte, al perfecto mes de octubre. A medida que los objetivos se cumplen, se van actualizando y el canadiense parece cambiar su horizonte semana tras semana. Cuando el tío de Rafa aceptó la propuesta de trabajar junto a Auger-Aliassime, además de no aceptar propuestas si no reúnen determinados valores éticos-deportivos, sabía que tarde o temprano el jugador revertiría su imposibilidad de rendir al máximo en situaciones comprometidas. Quizás haya llegado la parte más difícil, la de mantenerse en la elite soportando el favoritismo en cada ciudad que aterrice. Hoy, con la certeza de los logros alcanzados, podemos afirmar que Toni no se equivocó.
Enfrentar en 2022 a Carlos Alcaraz (6°) en su primera final ATP y en un ATP500 sobre arcilla no era poca cosa para un Lorenzo Musetti que venía de cinco derrotas consecutivas a nivel ATP con altibajos, más bajos que altos. El título en el Challenger de Forli (Italia) en mayo era su mejor actuación tenística en estos casi siete meses de competición oficial por lo que la confianza con la que llegaba a Hamburgo no era la mejor. Pero la diferencia entre ganar y perder un partido en el más alto nivel del tenis profesional es tan poca que un par de puntos decisivos mejor jugados que tu rival generan esa confianza extra necesaria para soltar el brazo y vencer a cualquier oponente que se coloque del otro lado de la red.
Lorenzo Musetti 🇮🇹 soltando el brazo, cambiando el ritmo de la bola a placer. Ojalá hubiera más jugadores en el circuito que intenten algo diferente a pegar fuerte desde el fondo de la pista pic.twitter.com/W4MNDynFT9
Musetti llegó a Alemania con récord negativo ATP en 2022 (13-16), sin alcanzar una semifinal y con una solo victoria destacada en la temporada ante Felix Auger-Aliassime (9°) en Monte Carlo. Sin triunfos en césped (0-3) y derrotado en primera ronda de Bastad, el italiano 62° del ranking ATP debutaba en Hamburgo con la esperanza de volver a tener sensaciones positivas en una pista de tenis. A medida que pasaban los partidos, la confianza de Lorenzo, por inercia, crecía. Dos match points en contra en primera ronda ante Dusan Lajovic y un saque por abajo perdido en el punto de partido de las semifinales ante Francisco Cerúndolo casi le impiden disputar su primera final ATP.
La definición por el título ante Carlos Alcaraz fue una montaña rusa de emociones y de tenis. Irregulares y espectaculares, "Carlitos" y "Lore" acumularon tantos fallos como aciertos con el italiano siempre por delante en el marcador. En el momento de cerrar el encuentro, el español se las ingenió para levantar cinco puntos de partido y forzar un tercer set. Cuando todos creían que el partido se lo llevaría Carlos, Lorenzo volvió a tomar las riendas del partido para cerrar una semana llena de obstáculos tanto dentro como fuera de la cancha (la aerolínea le perdió sus maletas y se las devolvió al día siguiente de aterrizar).
"No puedo expresar lo que estoy sintiendo. Aún pienso que estoy soñando. No tengo palabras porque el partido de hoy ha sido una montaña rusa, de principio a fin. Tuve muchísimas bolas de partido. Carlos jugó increíble en esos puntos, pero yo tuve demasiadas oportunidades. Creo que la clave del partido fue que me mantuve tranquilo y conservé la paciencia. No fue nada fácil encontrar la energía para volver a estar arriba. Estaba muy cabreado, pero intenté que mi rival no pudiese verlo. Intenté perdonarme por todas las bolas de partido y por todas las situaciones que no aproveché. Eso fue lo más importante, porque sinceramente no esperaba poder ganar después de semejante montaña rusa. Estoy increíblemente feliz de ser el campeón de Hamburgo", declaraba un emocionado primerizo campeónATP.
Musetti 🇮🇹: “Empecé a jugar tenis a los 4 años, mi padre era aficionado. A los 8 años me mudé a La Spezia, a 30 minutos de Carrara, mi ciudad. Allí empecé a trabajar con Simone Tartarini en 'Circolo Tennis Spezia'. Ahora es como mi segundo padre, vivimos juntos, compartimos todo” pic.twitter.com/wNNWNvGvET
Finalista del US Open 2018 y campeón del Australian Open 2019 como Junior, Lorenzo Musetti fue número uno del mundo ITF Junior hace menos de tres años. La transición al profesionalismo no le costó tanto como a otros solo que a los ojos de los analistas y fanáticos, un jugador tan vistoso y con tan buenos resultados como menor de edad "debería" haber explotado antes, un pensamiento equivocado que muchas veces, dicho, escrito y repetido hasta el hartazgo en los medios de comunicación especializados, solo carga de presión a las promesas del deporte de la raqueta y les impide desarrollarse con normalidad.
Dueño de un revés a una mano de otra época, sus cambios de ritmo utilizando cortados, dejadas y bolas altas hacen creer que no solo se le debe pegar fuerte a la pelota desde el fondo de la pista como el 90% de los jugadores profesionales actuales. La biomecánica y el análisis exhaustivo con videos ha mejorado el porcentaje de acierto de los jugadores pero ha creado un perfil de jugador cada vez más parecido. Nicola Pietrangeli lo describió a la perfección: "En mi opinión, es el jugador italiano de la actualidad que practica un tenis más bonito. Me encanta verle jugar, porque es muy técnico y no utiliza tanto la fuerza, lo que le hace diferente al resto y evoca a jugadores de mi época. Es fantástico".